Nuestra Cooperativa
La Cooperativa de Trabajo Asociado para la Vigilancia Privada “Cootravig C.T.A., es una empresa asociativa sin ánimo de lucro, con más de 30 años de experiencia en Colombia, reconocida como una de las Cooperativas más estables y pioneras en el sector de la Seguridad Privada, brindando bienestar a nuestro equipo de trabajo los cuales no son empleados de la misma si no asociados lo que marca una gran diferencia con la competencia debido a que ellos cuentan con mayores beneficios laborales y a su vez tienen un sentido de pertenencia y compromiso por llevar nuestro nombre en alto, haciendo un trabajo eficiente y garantizando la protección y seguridad de nuestros clientes.
Estamos regidos por estatutos y reglamentos acordes a la ley 79 de 1988 y el decreto 468 de 1990.
Nuestro objetivo primordial es brindar protección, tranquilidad y confianza a nuestros clientes a través de soluciones integrales inteligentes de seguridad, con calidad, tecnología, talento humano competente, asegurando un crecimiento y una adecuada retribución a nuestros cooperados.
Ser la primera opción en seguridad para toda persona natural o jurídica, continuar con el liderazgo y reconocimiento como una Cooperativa de trabajo asociado que cuenta con un equipo de profesionales expertos basados en la transparencia, valores y principios éticos en pro de la mejora continua.
POLÍTICA DE PREVENCIÓN CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA (LCFT/PADM)
“SARLAFT 2.0”
La Cooperativa de Vigilancia COOTRAVIG C.T.A., establece como política el compromiso de desarrollar y ejecutar estrategias de prevención y control en materia de Lavado de Activos (LA), Financiación del Terrorismo (FT) y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM) en todas las áreas de la organización, garantizando operaciones seguras, transparentes y en estricto cumplimiento de la normativa vigente.
Nuestro compromiso y estricto cumplimiento se manifiestan en los siguientes principios:
1. Relaciones Comerciales:
- No estableceremos ninguna relación de negocios, ni cualquier otro tipo de vínculo, con personas naturales o jurídicas cuando se presenten dudas fundadas sobre su vinculación con actividades de LA/FT/FPADM, o sobre la licitud y origen de sus recursos.
- Se rechazará cualquier relación que represente riesgos de que la Cooperativa sea utilizada para actividades ilícitas o que afecte nuestra integridad, imagen y reputación.
2. Debida Diligencia:
Se aplicará debida diligencia a todos nuestros clientes, asociados y proveedores, asegurando la verificación de su identidad, actividad económica y el origen de sus fondos, en cumplimiento con las normativas nacionales e internacionales de prevención de LA/FT/FPADM. Se fortalecerán los procesos de Conozca a su Cliente (KYC) y Conozca a su Proveedor (KYP), monitoreando de forma continua sus operaciones y comportamiento en el tiempo.
3. Colaboración con las Autoridades:
- Colaboraremos de manera proactiva con las autoridades competentes, cumpliendo los requerimientos establecidos y ayudando en la lucha contra delitos relacionados con LA, FT y FPADM, de conformidad a las leyes y normas que rigen nuestro País.
- Reportaremos de manera oportuna cualquier actividad o transacción sospechosa a las autoridades correspondientes, como la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), cumpliendo con los requisitos legales y procedimentales.
4. Conservación y Confidencialidad de Documentos:
Se mantendrá la conservación y confidencialidad de los documentos y reportes relacionados con el SARLAFT 2.0, incluyendo la identidad de las personas que intervengan en operaciones sospechosas, siguiendo las normativas de seguridad establecidas.
5. Capacitación:
- Se impartirán capacitaciones continuas a todos los asociados, órganos de administración y personas involucradas en el cumplimiento del Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT-FPADM). Estas capacitaciones se documentarán y serán obligatorias para garantizar el entendimiento y aplicación de los procedimientos establecidos.
- Las capacitaciones incluirán la identificación de señales de alerta, riesgos relacionados y mejores prácticas para mitigar riesgos en la Cooperativa.
6. Seguimiento y Mejora Continua:
Se llevará a cabo un seguimiento continuo de todos los procesos relacionados con LA, FT y FPADM, asegurando la actualización y mejora continua del sistema de control interno y procedimientos de la Cooperativa. El compromiso de mejorar continuamente garantizará que se adopten las mejores prácticas y controles necesarios para minimizar los riesgos y proteger la reputación e integridad de la Cooperativa.
7. Compromiso de Todos los Colaboradores:
Todos los asociados, directivos, y miembros de la Cooperativa, sin importar su cargo o función, están obligados a informar cualquier evento de riesgo o actividad sospechosa relacionada con LA, FT o FPADM que pueda comprometer a la Cooperativa. Los colaboradores deben leer, comprender y aplicar los procedimientos establecidos en el Manual y Código de Ética de la Cooperativa, en relación con la prevención de LA, FT y FPADM.
COOTRAVIG C.T.A., reitera su compromiso con la integridad, la transparencia y la seguridad en todas sus operaciones. Trabajaremos incansablemente para prevenir que nuestras actividades y relaciones comerciales sean utilizadas para el Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo o la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. A través de la aplicación rigurosa de controles y el cumplimiento normativo, aseguramos la protección de nuestra Cooperativa, asociados y socios comerciales, contribuyendo a la lucha global contra estos delitos.
.
